domingo, 4 de junio de 2023
SEGUIREMOS AVANZANDO JUNTOS AMIGOS
jueves, 1 de junio de 2023
RESERVA MARINA PUNTA DE CHOROS
martes, 30 de mayo de 2023
LA HORMIGA ARRIERA
viernes, 26 de mayo de 2023
MIGRACION DE LOS CETACEOS
lunes, 22 de mayo de 2023
FAUNA MARINA COSTERA
LOS BATRACIOS DE CHILE
EL MOSQUITO DEL DENGUE
viernes, 19 de mayo de 2023
Pulpo de anillos azules
miércoles, 17 de mayo de 2023
La rana chilena
sábado, 13 de mayo de 2023
APARECE ESLABON PERDIDO: RANITA DEL LOA (CHILE)
viernes, 12 de mayo de 2023
jueves, 11 de mayo de 2023
LAS RANAS DE ALASKA Y SU METABOLISMO
La rana de Alaska es una especie de rana de la familia Ranidae y su nombre científico es Lithobates sylvaticus. Se encuentra en Alaska, así como en otras partes del norte de América del Norte. Es un anfibio pequeño que puede alcanzar una longitud de alrededor de 7.5 centímetros. Se alimenta principalmente de insectos, como mosquitos y otros pequeños invertebrados acuáticos.
La rana de Alaska, también conocida como "rana madera del Pacífico", tiene una piel de color marrón oscuro o negro con manchas más claras. En general, su apariencia puede variar dependiendo de su hábitat y la temporada del año.
Las ranas en Alaska no se congelan completamente en invierno, pero pueden soportar temperaturas muy bajas y disminuyen su actividad metabólica para sobrevivir durante los meses fríos. Algunas especies de ranas de Alaska producen altas concentraciones de glucosa y glicerol en sus cuerpos para evitar la congelación de sus órganos vitales y evitar daños en sus células. Estas adaptaciones les permiten sobrevivir en ambientes muy fríos durante largos períodos de tiempo.
![]() |
Lithobates sylvaticus |
José Mendoza Bascuñan