lunes, 22 de mayo de 2023
LOS BATRACIOS DE CHILE
En Chile, uno de los batracios más conocidos es el sapo de rulo o Calyptocephalella gayi. Es una especie de anfibio endémico de Chile que pertenece a la familia Calyptocephalellidae. Es conocido por su apariencia distintiva, con una cabeza grande y aplanada, cuerpo robusto y piel verrugosa. Se encuentra en diversas regiones de Chile, principalmente en áreas montañosas y boscosas. Es importante destacar que Chile alberga una variedad de especies de batracios, incluyendo ranas y sapos, muchas de las cuales también son endémicas del país.
En Chile, existen varias especies de sapos que son endémicas, lo que significa que se encuentran exclusivamente en ese país. Algunos de los sapos endémicos de Chile son:
Sapo de cuatro ojos (Pleurodema thaul): Es un sapo de tamaño mediano con una característica distintiva: posee una mancha oscura sobre cada ojo, lo que le da su nombre común. Se encuentra principalmente en la zona central y sur de Chile.
Sapo de rulo (Calyptocephalella gayi): Es el sapo más grande de Chile y uno de los más grandes del mundo. Puede alcanzar hasta 25 centímetros de longitud. Tiene una apariencia robusta y su piel es rugosa. Se encuentra en la zona central y sur de Chile.
Sapo de lluvia (Rhinoderma rufum): Es un sapo pequeño y de aspecto llamativo, con colores rojos y amarillos brillantes en su piel. Se distribuye principalmente en la región de Los Ríos y Los Lagos.
Sapo pata de palo (Caudiverbera caudiverbera): Es un sapo pequeño y de aspecto curioso, con patas traseras largas y delgadas, adaptadas para trepar árboles. Se encuentra en los bosques templados del sur de Chile.
Estas son solo algunas de las especies de sapos endémicos de Chile. El país alberga una diversidad de anfibios fascinante, con muchas otras especies de ranas y sapos que son únicas en la región.
Sapito de Cuatro Ojos (Pleurodema thaul)
Sapo de rulo (Calyptocephalella gayi)
Sapo pata de palo (Caudiverbera caudiverbera)
José Mendoza Bascuñan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario