domingo, 10 de diciembre de 2023

CARACTERISTICAS DE LA FARDELA NEGRA Ardenna grisea

Por José Mendoza Bascuñan La Fardela negra que en realidad es un color café oscuro; parte superior de las alas más negruzcas a café, parte inferior con un tinte blanco. Vientre café más claro, con pequeñas motas blancas. Longitud 45cm, de tamaño mediano de coloración completamente oscura café, con excepción de un área clara bajo las alas que al contrastar con la coloración oscura del resto del cuerpo la hace aparecer blanca. Pico largo y delgado de color gris obscuro; patas del mismo color. DISTRIBUCIÓN, desde el extremo sur de nuestro país Chile hasta Arica, en aguas pelágicas y costeras. Anida en Isla Cabo de Hornos, y en otras islas del litoral; de una de las especies más vulnerables junto con la de vientre blanco. Sería muy lamentable que estas especies se extinguiera para siempre, La fardela negra y la Fardela de vientre blanco, aves de aguas pelágicas muy resistente. Es evidente, que ya hay un desequilibrio ecológico importante, desmensurado. Estamos en una Teoría muy decadente en conservación, hay una amenaza latente a la fauna, alteraciones al medio, hábitas degradados. Muchas especies ya han desaparecido del planeta, y esta extinción va rápidamente, en vista de un colapso catastrófico dentro de 40 a 70 años más. Reservas ricas en su biodiversidad estan siendo degradadas. La fardela negra (Ardenna grisea) es una especie de ave marina que anida en las costas de Chile y Argentina, específicamente en el área del golfo de Corcovado en Chile y la región de la Patagonia en Argentina. También es conocida como "pardela negra" o "negra de patas rojas". Pertenece a la familia de los procelaríidos y es una especie de ave marina pelágica. Aquí hay algunas características y detalles sobre la fardela negra: Aspecto físico: Las fardelas negras son aves marinas de tamaño mediano con plumaje oscuro en la parte superior y más claro en la parte inferior. Tienen un pico largo y estrecho y patas rojas, de ahí su nombre alternativo. Hábitat: Estas aves son migratorias y pasan gran parte de su vida en el océano. Se reproducen en colonias en islas y acantilados a lo largo de la costa. Alimentación: Su dieta consiste principalmente en peces y calamares, que capturan sumergiéndose en el océano. Comportamiento de reproducción: Anidan en colonias y ponen un solo huevo en nidos construidos en grietas y acantilados. La temporada de cría suele ocurrir entre octubre y febrero. Estado de conservación: La fardela negra se enfrenta a amenazas como la depredación por mamíferos introducidos, la contaminación y las interacciones con la pesca. La especie está clasificada como "Casi Amenazada" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es importante proteger los hábitats de reproducción de estas aves y abordar las amenazas que enfrentan para garantizar su supervivencia a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario