miércoles, 11 de septiembre de 2024

CONSERVACIÓN OCEÁNICA EMERGENCIA PRIORITARIA

Por: José Mendoza Bascuñan Una Realidad que debemos tomar atención, por las diversas alteraciones a los océanos, Desastres ecológicos sin precedentes; Las devastadoras guerras y pruebas nucleares han caídos muchos cohetes al mar. como las pruebas nefastas en el Atolón. Literalmente ha sido afectada la biodiversidad océanica, gran deterioro a los ecosistemas,debido a los diversos impactos ambientales que siempre están presentes. El mar es fuente de vida, que la humanidad necesita como recurso indispensable, es imprescendible no alterar los océanos, los buques petroleros son también una amenaza latente, todo el transporte maritimo está generando daños, perdida de combustible como aceite, considerando también la alteración natural de los océanos esto es: los volcanes submarinos son impredecibles con consecuencias devastadoras, abarcando grandes espacios de kilómetros, altas temperaturas por la lava. Han habido grandes hazañas descbruendo los océanos, con algunos descubrimientos notables como fue Jacque Custeau, científico Francés, debe figurar como pionero y primer precursor de la ecología marina, basta experiencia de las profundidades, descubrió en las costas de Africa el mero gigante pez de dos metros, presumiblemente no era mero, sino Celacanto era Latimeria pez fósil viviente. Hubo un registro importante en el año 1938, se encontró un fósil de Latimeriaflotando se capturó media dos metros y hoy está disecado en un museo de historia natural, es una especie muy susceptible a cualquier contaminación submarina. El hallazo tuvo lugar frente a las costa Africa. la preocupación constante de costeau fue la preocupacion por conservar el océano, sin alterar los ecosistemas marinos, nos dejó enseñanzas y entendimientos sobre la consciencia ecológica. Dijo cuidemos a las ballenas, son mamíferos inteligentes. Como podemos conservar los océanos si se vierte basura constantemente, se han encontrado muchos neumáticos y otros elementos peligrosos para la sustentabilidad de las especies, esto sucede en EEUU y otros países, Los océanos son vertederos, son fuente de vida importante para la humanidad. Jacques Cousteau, explorador y oceanógrafo, destacó la importancia de los océanos y su fragilidad ante las actividades humanas. Aquí algunos de sus puntos clave: Fragilidad de los océanos: A pesar de su vastedad, los océanos son vulnerables a la contaminación, sobrepesca y cambio climático, lo que afecta su biodiversidad. Conexión con la humanidad: Los océanos son esenciales para la vida, ya que regulan el clima, proveen alimento y producen oxígeno. Cousteau subrayaba la interdependencia entre la salud de los océanos y el bienestar humano. Educación y conciencia: A través de sus documentales, buscó educar al público sobre la belleza de los océanos y los peligros que enfrentan, promoviendo la conservación. Sobrepesca y contaminación: Denunciaba la explotación insostenible de los recursos marinos y la contaminación por plásticos y petróleo, que dañan tanto a los ecosistemas como a las personas. Protección de los océanos: Abogaba por reservas marinas y la investigación científica para preservar los ecosistemas oceánicos y asegurar su futuro. En resumen, Cousteau llamó a la responsabilidad global para proteger los océanos, pues su salud es crucial para el equilibrio ambiental y la supervivencia de la humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=MYPVQccHhAQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario