miércoles, 15 de noviembre de 2023

LOS SURICATOS ESPECIES VULNERABLES

Por José Mendoza Bascuñan Hermosa especie vive en las praderas Africanas;obviamente endémica, vulnerable especie organizada en importantes colonias, sus habitat consisten en cuevas que tienen como refugios, con galerías onduladas, para no ser alcanzadas por serpientes, tiene características especiales siempre queda una como sentinela. cuando la sentinela guardia avisa a las demas, emite fuertes sonidos de alerta, todas llegan a la guarida subterranea. cuando algunos de ellos estan en peligro por alguna serpiente, todas concurren al rescate; rodeando el reptil emitiendo un chillido y levantando las colas hacia adelante, simulando ser muchas, la serpiente emprende la retirada, tienen características similares a las ardillas, son rápidas porque son pequeñas, pero inteligente especies muy unidas todas se protejen entre si, creando un ecosistema único. Son herbívoras y además se alimentan de ráices , escarabajos y semillas, la lluvia puede ocasionar problemas inundando el refugio. Los suricatos (Suricata suricatta) son pequeños mamíferos carnívoros que habitan en regiones secas y semidesérticas del sur de África. Su hábitat natural se caracteriza por las siguientes condiciones: Sabanas y Zonas Áridas: Los suricatos prefieren vivir en sabanas, áreas abiertas con hierba baja y dispersa. También se adaptan a hábitats semidesérticos y desérticos, donde pueden cavar madrigueras para refugiarse del calor y de los depredadores. Suelo Arenoso: Estos animales son expertos excavadores y prosperan en áreas con suelos arenosos que facilitan la construcción de sus madrigueras. Las madrigueras sirven como refugio contra depredadores y condiciones climáticas adversas. Clima Cálido: Los suricatos son animales de climas cálidos y evitan áreas con temperaturas extremadamente frías. Su distribución se encuentra principalmente en regiones con temperaturas moderadas a altas. Estructura Social: Se encuentran en grupos sociales llamados "clanes" o "bandas", compuestos principalmente por individuos relacionados entre sí. Las madrigueras sirven como puntos de reunión y protección para estos grupos. Alimentación: Su dieta se compone principalmente de insectos, pequeños vertebrados y, en ocasiones, frutas y raíces. Su hábitat debe proporcionar suficientes recursos alimenticios para mantener a la banda. Visibilidad: Dada su naturaleza vigilante para detectar depredadores, prefieren hábitats abiertos que les brinden una buena visibilidad para detectar posibles amenazas. En resumen, los suricatos prosperan en hábitats abiertos y cálidos, con suelos adecuados para cavar madrigueras y proporcionar refugio. Su estructura social y comportamiento de caza colaborativa son aspectos clave de su adaptación a estas regiones específicas de África.
suricata suricatta

No hay comentarios:

Publicar un comentario