martes, 21 de noviembre de 2023
LAS SURICATAS PARTE 2
Por José Mendoza Bascuñan
Constituyen grandes colonias, que se comunican bien entre ellas, cuando advierten el peligro acuden rápidamente a sus madrigueras para protejerse y sus crías, al entrar una serpiente estas comienzan a excavar y con sus patas traseras lanzan tierras al reptil, esto se registro con camaras subterraneas. luego se retira, pero aveces logra capturara alguna cría, también las suricatas estan expuestas s otros peligros inminentes por aves falconiformes, como aguilas y además de otros animales carnivoros.
Las suricatas son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia de los mangostas que se encuentran principalmente en el sur de África. Aunque generalmente son animales sociales y adaptados a la vida en grupo, enfrentan diversos peligros en su entorno natural. Algunos de los peligros inminentes para las suricatas incluyen:
Depredadores: Las suricatas son presa de varios depredadores, incluyendo aves rapaces, serpientes, chacales y grandes carnívoros como leones y leopardos. La falta de un sistema defensivo fuerte las hace vulnerables a los ataques.
Escasez de alimentos: La disponibilidad de alimentos puede variar en el hábitat de las suricatas debido a factores como la sequía y la competencia con otras especies. La escasez de alimentos puede afectar la supervivencia de la colonia.
Enfermedades: Las enfermedades pueden propagarse rápidamente dentro de las colonias de suricatas, afectando a múltiples individuos. Esto puede deberse a parásitos, virus o bacterias presentes en el entorno.
Cambio climático: Las alteraciones en el clima pueden afectar la disponibilidad de recursos alimenticios y agua, lo que podría tener un impacto negativo en las poblaciones de suricatas.
Habitat alterado: La pérdida de hábitat debido a la expansión humana, la agricultura y otros desarrollos puede limitar las áreas disponibles para las suricatas. Esto puede llevar a la fragmentación de las poblaciones y hacer más difícil encontrar lugares adecuados para la construcción de madrigueras y la caza de alimentos.
Amenazas antropogénicas: Las suricatas también enfrentan amenazas directas de actividades humanas, como atropellos en carreteras, captura ilegal para el comercio de mascotas y la destrucción del hábitat.
La conservación de las suricatas y otras especies depende de esfuerzos para abordar estos peligros y preservar sus hábitats naturales. Esto incluye la implementación de medidas de conservación, la protección de áreas naturales y la educación pública sobre la importancia de la coexistencia con la vida silvestre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario