domingo, 4 de junio de 2023
TIBURON MARTILLO
Es una de la especies de cetáceos mas extraños, por su formación de su cabeza, es de gran tamaño y se le encuentra en la islas galápagos, también puede atacar al hombres,buzos y bañistas, generalmente suele ser solitario, se alimenta de presas vivas como focas,lobos marinos y aves marinas que estan flotando, en conclusión es un cetáceo diferente a los demás por su aspecto peculiar.
El tiburón martillo es una especie de tiburón que pertenece a la familia Sphyrnidae. Se caracteriza por su cabeza distintiva en forma de martillo, conocida como "cefalópodo", que tiene ojos en los extremos. Hay varias especies de tiburones martillo, siendo las más conocidas el tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y el tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran).
Características principales:
Tamaño: Los tiburones martillo pueden crecer hasta alcanzar tamaños considerables. El tiburón martillo común puede alcanzar longitudes de hasta 4 metros, mientras que el tiburón martillo gigante puede superar los 6 metros.
Forma de la cabeza: Su cabeza en forma de martillo proporciona una serie de ventajas, como una mejor visión panorámica y una mayor sensibilidad a las señales eléctricas de las presas.
Comportamiento: Los tiburones martillo son depredadores solitarios que se alimentan principalmente de peces y otros animales marinos. Utilizan su cabeza en forma de martillo para localizar y golpear a sus presas antes de comerlas.
Hábitat: Los tiburones martillo se encuentran en aguas tropicales y templadas de todo el mundo. Prefieren áreas costeras y aguas poco profundas, como arrecifes de coral, manglares y bahías.
Conservación: Varias especies de tiburones martillo están amenazadas debido a la pesca excesiva y la destrucción de su hábitat. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al tiburón martillo común como especie en peligro de extinción.
Es importante destacar que el tiburón martillo es una especie fascinante y valiosa en el ecosistema marino. Sin embargo, debido a su tamaño y potencial peligro, se debe tener precaución al interactuar con ellos en su entorno natural.
Sphyrna lewini
Sphyrna mokarran
José Mendoza Basuñan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario