jueves, 22 de junio de 2023

MUEREN CISCNES DE CUELLO NEGRO POR FIEBRE AVIAR

Por José Mendoza Bascuñan 23 de marzo 2023 Lamanetable noticia que afecta colonia del cisne de cuello negro en el río Cruce, Valdivia. A la fecha del 23 de marzo la muerte de 16 cisnes a causa de la fiebre aviar se esta monitoreando las especies, con la preocupación de que sigan muriendo, si es que avanza la enfermedad. no cabe duda fueron contaminadas por aves migratorias, que emprendian vuelo a norte américa, es posible que sea esta la causa; pero este tema está siendo evaluado por el SAG, tiempo atras hubo otra problematica con las especies, murieron alrededor de 5000 cisnes por la contaminación del agua por la empresa celulosa arauco, esta especie de ave es muy vulnerable, un ecosistema importante en el contexto científico y turístico, se estaba reproduciendo la especie a pesar de la fiebre aviar, no podemos olvidar la catastrofe del rio cruse, en esa época esta gran extinción de cisnes los sobrevivientes tuvieron que emigrar a otras lagunas; algunos lograron llegar a la laguna grande de la región del bio bio , aquí aumentó la población de la especie, es un privilegio tener esta especie de ave que es única en el mundo, es escencial su protección y conservacion, crear conciencia que ese vital su preservación, crear conciencia de la conservacion sería un proyecto relevante, una estación ecológica para el estudio científico, tambien para estudiantes abocados a la ciencia natural, con talleres ornitológicos abarcando todas las especies de aves de los humedales; describir su importancia como patrimonio natural, El cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie de ave acuática que se encuentra en Chile y Argentina. A continuación, te proporciono información sobre el cisne de cuello negro: Descripción física: El cisne de cuello negro es un ave grande, con una longitud de aproximadamente 110-140 cm y un peso de 5-6 kg. Su característica más distintiva es su cuello y cabeza de color negro, contrastando con su plumaje blanco en el resto del cuerpo. También posee un pico rojo brillante y patas de color negro. Hábitat: Esta especie habita principalmente en cuerpos de agua dulce, como lagos, lagunas y ríos, preferentemente en zonas de vegetación acuática densa. En Chile, se encuentra principalmente en la Región de Los Lagos y la Región de Aysén. Comportamiento: Los cisnes de cuello negro suelen formar parejas monógamas de por vida. Son aves migratorias, moviéndose hacia áreas más cálidas durante los meses de invierno. Son conocidos por su elegancia y gracia al nadar. Alimentación: Su dieta consiste principalmente en plantas acuáticas, algas y semillas que encuentran en el agua. También se alimentan de pequeños invertebrados acuáticos. Conservación: El cisne de cuello negro está protegido por la legislación chilena y argentina debido a su importancia ecológica y su estatus de especie en peligro de extinción. La pérdida de hábitat y la caza ilegal han sido las principales amenazas para su supervivencia. Espero que esta información te sea útil para conocer más sobre el cisne de cuello negro de Chile.
Cygnus melancoryphus

No hay comentarios:

Publicar un comentario