sábado, 17 de junio de 2023

LAS TORTUGAS MARINAS

Por José Mendoza Bascuñan Ya no hay playas y no pueden desovar, vuelven cada veinte años para desovar, esto los hacen las hembras al cumplir la madurez de la etapa sexual, a veinte años de haber nacido, las que han logrado desovar regresan al mar, no todas las crías llegan al mar porque son capturadas por las aves marinas. En costa rica sector playa tortuguera, pocas hembras vienen a desovar, porque las hembars también son capturadas, faenan las tortugas vendiendo la carne en un acto cruel sin conciencia ecológica, toda actividad antrópica esta alterando todosl os ecosistemas del planeta. Las tortugas marinas son susceptibles a cualquier tipo de contaminación oceánica; como microplasticos, se ha detectado que las tortugas comen plástico, como también los peces. Al observar una tortuga siempre flotando en la superficie, es porque se encuentra enferma; no puede bajar al fondo para comer algas y fitoplancton, obviamente se han econtrado tortugas muertas flotando. La tortuga verde, cuyo nombre científico es Chelonia mydas, es una de las especies de tortugas marinas más grandes que existen. Recibe su nombre debido al color verde de su grasa y tejidos internos. Se encuentra ampliamente distribuida en los océanos tropicales y subtropicales alrededor del mundo, incluyendo regiones como el Caribe, el Pacífico y el océano Índico. Estas tortugas pueden alcanzar tamaños impresionantes, llegando a medir hasta 1,5 metros de longitud y a pesar más de 200 kilogramos. Su caparazón es conocido por ser ancho y en forma de corazón. Son excelentes nadadoras y pueden realizar migraciones a larga distancia. La dieta de la tortuga verde está compuesta principalmente de algas marinas y pastos marinos. Son herbívoras y juegan un papel vital en el ecosistema marino al controlar el crecimiento de las algas y mantener la salud de los arrecifes de coral. Desafortunadamente, la tortuga verde se encuentra en peligro de extinción debido a diversas amenazas. La caza ilegal, la destrucción de su hábitat, la contaminación del océano y la pesca incidental son algunos de los principales factores que han impactado negativamente a esta especie. La conservación de la tortuga verde es crucial para garantizar su supervivencia a largo plazo. Muchos esfuerzos se llevan a cabo en todo el mundo para proteger sus áreas de anidación, promover la pesca sostenible y concientizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
Chelonia mydas

No hay comentarios:

Publicar un comentario