martes, 9 de mayo de 2023

                                           JUAN IGNACIO MOLINA GONZÁLEZ (ABATE)


Ignacio Molina fue un naturalista y botánico español que nació en 1743 en Cuenca, España, y falleció en Chile en 1829. Se le considera uno de los primeros naturalistas que exploró y estudió la flora y fauna de Chile.

Molina llegó a Chile en 1782 y se dedicó al estudio de la naturaleza y la cultura chilena. En 1788 publicó su obra más conocida, "Saggio sulla Storia Naturale del Chile" ("Ensayo sobre la Historia Natural de Chile"), donde describe la fauna y flora chilena.

Entre sus descubrimientos destacan la descripción del colibrí chileno, que hoy lleva su nombre científico, Sephanoides sephaniodes, y la descripción de la flor nacional de Chile, la copihue (Lapageria rosea).

Molina también fue profesor de física y matemáticas en el Real Convictorio Carolino en Santiago y contribuyó en la elaboración del primer plano de la ciudad de Santiago. Además, participó en la Junta de Gobierno de Chile en 1810 y colaboró con los patriotas durante la Guerra de la Independencia de Chile.

 

Fue expulsado de Chile con los demás miembros de la Compañia de Jesús. Se radicó en Bolonia, Italia. Publicó su "Ensayo sobre la historia Natural de Chile". En Mayo de 1815 la Universidad de Bolonia conoció su teoría del progreso gradual de las especies: "Tres reinos de la Naturaleza", logrando finalmente gran reconocimiento en sus investigaciones científicas. Hizo importantes descubrimientos de nuestra fauna, especialmente en la avifauna, endémica. Su aporte fue extraordinario y se le atribuyen muchos hallazgos en el contexto de las Ciencias Naturales, Siendo este naturalista más conocido como "abate", un autodidacta , que no fue necesario de un título universitario, simplemente su gran capacidad de entendimiento, y de observador biólogo muy acusioso en su quehacer, considerado un investigador naturalista importante a nuestras Ciencias Naturales.

Los descubrimientos son muy relevantes, como el de las especies: La Loica (Stumella loica), El Tordo (Curaeus curaeus), Jilguero (Carduelis barbatus), Queltehue (Vanellus chilensis), Garza chica (Egretta thula), Trile (Agelaius thilius),Siete colores (Scelorchilus rubecula) entre otros. Sus obras sobre la historia de Chile fueron traducidas a varios idiomas y constituyen una fuente de información interesante; Vivió muchos años en el extranjero y murió en Bolonia, cuando alentaba el proyecto de regresar al país.


Juan Ignacio Molina González (1743-1829)    

Loica 




Tordo


Jilguero

Queltehue

Garza chica

Trile


Siete colores



José Mendoza Bascuñan


No hay comentarios:

Publicar un comentario