viernes, 21 de abril de 2023

 NACE UNA IDEA QUE SE HA CONCRETADO POR PROTEGER LA NATURALEZA


Todos los eslabones de la biodiversidad son importantes. Fundacion biopreserva tiene por misión desarrollar,orientar,educar con capacidad en gestión, coordinar las investigaciones cientificas y impulsar y crear interes por las reservas ecológicas y biologicas.Trabajos en un buen nivel de comprensión,del medio natural;protocolos diseñados en el contexto del entendimiento ecológico y sensibilización social por la biodiversidad, que es fundamental.nuestra biocenosis esta en una situacion apremiante por los muchos factores de extinción.

CATASTROFICA CONTAMINACION OCEANICA


Son muchas las causas de extincion de nuestra biocenosis oceanica que esta afectando la fauna,como tambien al fitoplancton y zooplancton.las emisiones de gases tóxicos;desechos industriales de alta toxicidad.vertidos de elementos quimicos como soda cautica,aceites,amoniaco,detergente,cloro,basura casera,plasticos y todo lo que estan dejando los barcos,mas las colillas de cigarillos que ademas dejan los turistas y bañistas en muchas playas del mundo,derrame de petroleo de algunos barcos accidentados, exterminando la flora y fauna pelágica por la contaminacion de hidrocarburo,la polución atmosferica y oceanica es una amenaza constante los oceanos van perdiendo oxigeno en ciertas zonas aumentando considerablemente la problematica de hipoxia. es lo que origina la muerte de muchas especies marina (anoxia).este fenómeno ecológico responde al varamiento peces,moluscos,cetaceos, y en algunos casos delfines,como es el ultimo registro de ballenas en Australia a fines de marzo 2015,y afectando la contaminacion a los arrecifes de corales que estan muriendo,su coloracion es blanca y mas del 30% de los arrecifes se han extinguido.

jueves, 20 de abril de 2023

EXTINCIONES DE LA BIODIVERSDIDAD

La extinción es un fenómeno cientifico de la flora y fauna, y un impacto ecologico y ambiental complejo en todo el contexto  ecologico, ecosistema alterando perdida de habitats;donde se pierde el patrimonio natural,como recurso natural relevante de especies que generaciones posteriores no conoceran lamentable episodios que han marcado sin duda en la ciencia biologica.gran parte de la extincion por actividad antrópicas, donde el hombre esta ocupando los espacios de los ecosistemas del planeta, muchas naturalistas no han podido proteger la biodiversidad como ocurrio con Dian Fossey,era protectora de los Gorillas de alta montaña de Ruanda. los orangutanes tambien estan perdiendo su habitat, por deforestacion de la selva de Borneo y Sumatra. el gorilla y en orangutan son las unicas dos especies de simios que estan en peligro de extincion.

Muchas especies se han extinguido en todo el mundo como la Paloma Pasajera de estados unidos

El dodo especie corpulenta de 10 a 20 kilogramos, mide aproximadamente un metro de pie,su postura consistia en 3 huevos blancos en cada camada cuyo peso era de 1 kilogramo a un kilo y medio, de patas gruesas y cortasy de 3 dedos, el dedo central lo usaba como defensa.

Se extinguio por la caza furtiva en el año 1665, y la ultima especie se extinguio en 1771, pertenecia al orden Columbiforme y su nombre cientifico es Raphus Cucullatus perteneciente a la familia Raphidae. 


martes, 30 de septiembre de 2014

CHUCAO

CHUCAO



CHUCAO

   
                                    
                                    CHUCAO Scelorchilus rubecula. (Kittlitz)

          L. 18 cm Especie muy llamativa por sus colores, partes superiores café obscuro, con tinte café rojizo en aves viejas, Garganta y pecho café rojizo, vientre gris, con barras irregulares negras y blancas.

         Habitat: Vive en muchos bosques nativos de Chile, bosque muy densos y húmedos.

         Especies de aves muy característica por su canto, sonido fuerte; rastreador de los sotobosques, en especial debajo de las Quilas.  De pico un tanto puntiagudo y fuerte, es larvero y semillero.

         Posee otra característica, que no se deja ver con frecuencia, simplemente se aleja antes cualquier ruido a su alrrededor, suele esconderse y evitar su canto al instante.

         Distribución:Dos subespecies en Chile: el Chucao S.r rubecula, desde Cochalgua hasta el golfo de Penas, y el Chucao de la Mocha. S.r Mochae Chapman, en la Isla Mocha; de plumaje igual, pero más grande.



                       CHUCAO DE LA MOCHA. Eugralla paradoxa (Kittlitz)
     
          L. 15 cm De coloración general gris pizarra, algo más clara en las partes inferiores. Lomo, flancos y subcaudales café rojizos.


           Distribución. Desde cerca de Cauquenes, Región del Maule, hasta Chiloe.  También en Isla Mocha.



                                                                                    José Mendoza Bascuñán
                                                                              Investigador Científico Ecología
 


REPORTE ECOLÓGICO, PUDUES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


REPORTE ECOLÓGICO PUDUES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

                                       
                                              REPORTE ECOLÓGICO


                               PUDUES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
                                           





        Esta disminuyendo la población de Pudues, especies endémica de Chile, el ciervo más pequeño del mundo.  Los bosques nativos están
intervenidos; por la reforestación del pino insigne y plataciones de eucaliptos.  Se están reduciendo los bosques nativos, también influye la tala indiscriminada de muchas especies que son importantes como hábitat y parte del patrimonio natural de Chile.

          También la caza furtiva, del Pudú, y el Huemul, es frecuente, reduciendo las especies que lamentamos.  Por ley es especies protegida.

         Nuestra entidad, Fundación Bio Preserva ONG.  apunta al conocimiento y difusión la importancia que tienen estos mamíferos, como también otras especies. Estimulando a la conciencia ecológica y sensibilización, dando el valor correspondiente a la biodiversidad.  Queremos ver una realidad concreta, que no se siga agrediendo la biodiversidad, hacemos esfuerzo por la educación ecológica.

          El Pudú está protegido y su caza está prohibida indefinidamente.  Fue loable y de gran reconocimiento este proyecto que desarrolló la Universidad de Concepción sobre la vulnerable especies, al iniciar en 1983, un programa muy planificado de conservación, que fue todo un éxito, la preocupación por la investigación fue constante.  Se conservaron varios ejemplares; permanecieron en cautiverio y estudio; que en el año 1992, se inicia el otro nuevo retorno, a su ambiente natural de seis pudues,el viernes 13 de marzo de 1992.  Dando finalizado el proyecto de conservación en cautiverio. El cual regresan a su hábitat natural; la acción depredadora del hombre, llevó a la Universidad realizar este proyecto.  Se lamentó que jamás debieron salir.  Con el apoyo de Forestal Río Vergara - Forvesa, que puso a disposición un predio en el sector de Jauja, 60 kilometros al interior de Collipulli, indicando que los pudues pueden hacer una transición del cautiverio a su entorno natural.

          Hoy ¿Cual será la suerte de los pudues?, estaban domesticados.


                                                                            José Mendoza Bascuñán
                                                                             Investigador Naturalista