REPORTE ECOLÓGICO

PUDUES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Esta disminuyendo la población de Pudues, especies endémica de Chile, el ciervo más pequeño del mundo. Los bosques nativos están
intervenidos; por la reforestación del pino insigne y plataciones de eucaliptos. Se están reduciendo los bosques nativos, también influye la tala indiscriminada de muchas especies que son importantes como hábitat y parte del patrimonio natural de Chile.
También la caza furtiva, del Pudú, y el Huemul, es frecuente, reduciendo las especies que lamentamos. Por ley es especies protegida.
Nuestra entidad, Fundación Bio Preserva ONG. apunta al conocimiento y difusión la importancia que tienen estos mamíferos, como también otras especies. Estimulando a la conciencia ecológica y sensibilización, dando el valor correspondiente a la biodiversidad. Queremos ver una realidad concreta, que no se siga agrediendo la biodiversidad, hacemos esfuerzo por la educación ecológica.
El Pudú está protegido y su caza está prohibida indefinidamente. Fue loable y de gran reconocimiento este proyecto que desarrolló la Universidad de Concepción sobre la vulnerable especies, al iniciar en 1983, un programa muy planificado de conservación, que fue todo un éxito, la preocupación por la investigación fue constante. Se conservaron varios ejemplares; permanecieron en cautiverio y estudio; que en el año 1992, se inicia el otro nuevo retorno, a su ambiente natural de seis pudues,el viernes 13 de marzo de 1992. Dando finalizado el proyecto de conservación en cautiverio. El cual regresan a su hábitat natural; la acción depredadora del hombre, llevó a la Universidad realizar este proyecto. Se lamentó que jamás debieron salir. Con el apoyo de Forestal Río Vergara - Forvesa, que puso a disposición un predio en el sector de Jauja, 60 kilometros al interior de Collipulli, indicando que los pudues pueden hacer una transición del cautiverio a su entorno natural.
Hoy ¿Cual será la suerte de los pudues?, estaban domesticados.
José Mendoza Bascuñán
Investigador Naturalista
No hay comentarios:
Publicar un comentario