jueves, 15 de agosto de 2024
CRISIS AMBIENTAL OCEÁNICA
Por José Mendoza Bascuñan
Problemática ambiental oceánica es hoy una preocupación latente, polución oceánica por sustancias quimicas es decir basura oceánica sin precedentes. aumentando el flujop de micro plásticos, macro plásticos, elementos farmaceuticos muchos vertidos de químicos al oceáno vertido de aguas servidad de industrias costeras, industrias pesqueras, que contaminan con soda cautica y otros elementos químicos,también las empresas celulosas, también los relabes de minerales en el norte de Chile, deforestación del río Mataquito, todo llega al mar. Las consecuencias de la contaminación oceánica, es catastrófica, grandes impactos a los ecosistemas marinos, aumentando la acidificiación marina, alterando la vida de los océanos, literalmente extinguiendo muchas especies, hay carencia de oxígeno, las especies mueren por anoxia, se generan multiples formas de contaminación, los peces comen microplásticos, estas partículas de plástico generan sustancias tóxicas, que también dañan las aves marinas, focas y lobos marinos.
Además tortugas comen plásticos se enferman, permanecen en la superficie, no pueden bajar, para alimentarse de algas como fito plancton. Por culpa de la intervención antrópica son muchas las circunstancias que la biomasa está en una situación apremiante, la basura océanica gira constantemente por las corrientes marinas interoceánicas, a otras latitudes.
En Chile en la isla Rapa Nui, llega mucha basura; se ha detectado boyas de Corea, en este contexto afectando la fauna de la isla.
La crisis ambiental oceánica es un problema global grave que incluye varios aspectos interrelacionados:
Cambio Climático: El calentamiento de los océanos y la acidificación (debido a la absorción de CO₂) están dañando los ecosistemas marinos, provocando la decoloración de corales y afectando la vida marina.
Contaminación: Los océanos están inundados de plásticos, químicos y desechos industriales que dañan la fauna marina y contaminan la cadena alimentaria.
Sobrepesca: La explotación excesiva de recursos pesqueros y la destrucción de hábitats marinos están disminuyendo las poblaciones de peces y afectando la biodiversidad.
Pérdida de Biodiversidad: Muchas especies marinas están en peligro de extinción debido a la combinación de cambio climático, contaminación y sobrepesca, lo que afecta la resiliencia de los ecosistemas.
Aumento del Nivel del Mar: El derretimiento de los glaciares está elevando el nivel del mar, inundando hábitats costeros y poniendo en riesgo a las comunidades humanas en estas áreas.
Impactos Socioeconómicos: La crisis afecta la pesca, el turismo y la seguridad alimentaria, especialmente en regiones costeras y en desarrollo.
Acciones necesarias: Para mitigar esta crisis, es crucial proteger áreas marinas, reducir las emisiones de CO₂, regular la pesca y mejorar la gestión de residuos. La cooperación internacional es esencial para abordar estos desafíos y proteger los océanos.
https://www.youtube.com/watch?v=MDvWcORyp58&pp=ygUYYWxvbmUgbWFzYXlvc2hpIHRha2FuYWth
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario