viernes, 12 de julio de 2024
ÉPOCA GEOLÓGICA DE LOS FÓSILES DE LLICO MEZOSOICO Y JURÁSICO
Por José Mendoza Bascuñan
Los moluscos fósiles petrificados encontrados en Llico, en el Golfo de Arauco, Chile, pertenecen principalmente a épocas del Mesozoico, específicamente del período Jurásico. Esta área es rica en fósiles marinos debido a su historia geológica, que ha preservado una variedad de organismos marinos en las rocas sedimentarias.
Contexto Geológico
Durante el Mesozoico, el área que hoy es el Golfo de Arauco estaba sumergida bajo el mar, lo que permitió la acumulación y preservación de sedimentos marinos que, con el tiempo, se convirtieron en rocas sedimentarias ricas en fósiles. Estas formaciones rocosas han sido estudiadas por paleontólogos y geólogos, revelando una gran cantidad de fósiles de moluscos, así como otros organismos marinos.
Tipos de Moluscos Fósiles
Entre los moluscos fósiles encontrados en Llico se incluyen:
Ammonites: Moluscos cefalópodos con conchas en espiral, muy comunes en el Mesozoico.
Bivalvos: Como almejas y ostras, que vivieron en los fondos marinos y se fosilizaron en los sedimentos.
Gasterópodos: Caracoles marinos que también se encuentran comúnmente en estas formaciones.
Importancia Paleontológica
El estudio de estos fósiles proporciona información valiosa sobre la biodiversidad marina del Mesozoico y ayuda a los científicos a reconstruir los antiguos ambientes marinos y entender los cambios geológicos y climáticos que ocurrieron en la región.
Ejemplos de Formaciones y Épocas
Formación Quiriquina: Conocida por sus fósiles del Cretácico Superior, incluyendo una rica fauna de bivalvos y gasterópodos.
Formación Navidad: De edad miocena, esta formación también ha producido una gran cantidad de fósiles marinos, aunque es más joven que los depósitos jurásicos y cretácicos.
En resumen, los moluscos fósiles petrificados de Llico en el Golfo de Arauco pertenecen principalmente al período Jurásico del Mesozoico, aunque también se pueden encontrar fósiles de otras épocas en la región debido a su compleja y rica historia geológica.
https://www.youtube.com/watch?v=eRkY_8Xux4o&t=2181s
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario