lunes, 29 de julio de 2024
DOS ESPECIES EMBLEMATICAS OCEÁNICAS
Por José Mendoza Bascuñan
Dentro de los ecosisteamas oceánicos, podemos destacar muchas especies marinas singulares, que comparten el mismo hábitat, ahora hablaré de dos especies distintas, la Mantarraya y el Pelícano.
Se categorizan más de quinientas especies de Mantarrayas en todos los océanos del planeta, suelen medir hasta 10 metros de longitud con un peso promedio de una tonelada y media; su dieta consiste en pequeños peces y calamares.
En su género es una especie exótica, aparentemente dócil pero tiene su arma secreta, el aguijón situado en la cola, es como un arma blanca de 25cm, resulta en la trágica muerte del colega australiano Steve Irwin, una mantarraya lo agredió cuyo aguijón se incrustó en su cuerpo, un hecho que lamentamos.
El Pelícano, especie de ave legendaria, está también distribuida en todos los océanos, es un hábil pescador, se lanza en picada hacía los cardumenes de peces, abriendo su bolsa membránica que lleva en su garganta capturando pequeños peces,
Se congregan entre diez a quince ejemplares, pueden recorrer muchos kilómetros, duermen en los árboles, nidifican en los suelos, es decir los acantilados, arrecifes alejados de los lobos marinos, son de aspecto un tanto desagradable por su bolsa membranica, resistentes al vuelo, suelen aparearse en primavera, tan solo se distinguen 8 especies en todos los océano, veamos detalles de estas especies.
Las mantarrayas oceánicas, también conocidas como rayas manta o simplemente mantas, son grandes criaturas marinas que pertenecen a la familia Mobulidae. Aquí hay algunos datos interesantes sobre ellas:
Tamaño y Apariencia: Las mantarrayas pueden alcanzar tamaños impresionantes, con envergaduras que van desde los 4 hasta los 7 metros, aunque algunas especies pueden crecer aún más. Tienen cuerpos planos y anchos con aletas pectorales que parecen alas.
Hábitat: Se encuentran en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Suelen habitar tanto en aguas costeras como en mar abierto.
Alimentación: Son filtradoras, lo que significa que se alimentan filtrando plancton y pequeños peces del agua. Utilizan sus aletas cefálicas, que parecen cuernos en su cabeza, para dirigir el alimento hacia sus bocas.
Comportamiento: Las mantarrayas son conocidas por su comportamiento acrobático, a menudo saltando fuera del agua. Se cree que este comportamiento puede estar relacionado con la eliminación de parásitos o con la comunicación.
Reproducción: Tienen un bajo índice de reproducción, generalmente dando a luz a una o dos crías después de un período de gestación largo, que puede durar alrededor de un año.
Conservación: Muchas especies de mantarrayas están en peligro debido a la pesca excesiva, la captura incidental en redes de pesca y la demanda de sus branquias para la medicina tradicional. Varios países y organizaciones están trabajando para protegerlas mediante la implementación de regulaciones de pesca y la creación de áreas marinas protegidas.
Interacción con Humanos: Las mantarrayas no son peligrosas para los humanos y son una atracción popular en el buceo y el snorkeling. Sin embargo, es importante interactuar con ellas de manera respetuosa y sostenible para no alterar su comportamiento natural.
El pelícano es un ave acuática de gran tamaño conocida por su distintivo pico largo y su bolsa gular, que utilizan para atrapar peces. Aquí hay algunos datos interesantes sobre los pelícanos:
Especies y Distribución: Existen varias especies de pelícanos, incluyendo el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), el pelícano blanco americano (Pelecanus erythrorhynchos), y el pelícano rosado (Pelecanus onocrotalus). Los pelícanos se encuentran en casi todos los continentes, excepto en la Antártida. Prefieren hábitats cercanos al agua como lagos, ríos, costas y estuarios.
Anatomía y Apariencia: Los pelícanos tienen cuerpos grandes y pesados, alas largas y patas cortas con pies palmeados. Sus picos son largos y rectos, y la bolsa gular debajo del pico es flexible y puede expandirse significativamente para capturar peces.
Alimentación: Los pelícanos son principalmente piscívoros, alimentándose de peces. Utilizan su bolsa gular para atrapar peces mientras nadan. Algunos pelícanos, como el pelícano pardo, realizan inmersiones espectaculares desde el aire para capturar peces.
Comportamiento Social: Son aves muy sociales y suelen vivir en colonias grandes. Durante la temporada de reproducción, estas colonias pueden ser aún más densas, con nidos construidos en árboles, arbustos o en el suelo, dependiendo de la especie.
Vuelo: Los pelícanos son excelentes voladores y a menudo se los puede ver volando en formaciones en V o en línea recta. Aprovechan las corrientes térmicas para planear y ahorrar energía durante largos vuelos.
Reproducción: La mayoría de los pelícanos anidan en colonias y ponen de 1 a 3 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en la alimentación de las crías. Las crías nacen con los ojos cerrados y son alimentadas regurgitando comida en la bolsa gular de los padres.
Conservación: Algunas especies de pelícanos están en riesgo debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la sobrepesca, que reduce su fuente de alimento. Sin embargo, muchas poblaciones de pelícanos están protegidas y se están realizando esfuerzos para conservar sus hábitats naturales.
Interacción con Humanos: Los pelícanos a menudo son una atracción en áreas costeras y son admirados por su elegante vuelo y sus impresionantes técnicas de pesca. Sin embargo, es importante no alimentarlos ni molestarlos, ya que esto puede afectar su comportamiento natural y su salud.
jueves, 25 de julio de 2024
He terminado mi curso en la Universidad de Concepción sobre cultura oceánica
Disculpa mis seguidores por no estar atento a las publicaciones porque estaba en este importante curso en la Universidad de Concepción, lo cuál me resultó muy positivo, en la próxima semana apareceran más artículos biológicos.
viernes, 12 de julio de 2024
ÉPOCA GEOLÓGICA DE LOS FÓSILES DE LLICO MEZOSOICO Y JURÁSICO
Por José Mendoza Bascuñan
Los moluscos fósiles petrificados encontrados en Llico, en el Golfo de Arauco, Chile, pertenecen principalmente a épocas del Mesozoico, específicamente del período Jurásico. Esta área es rica en fósiles marinos debido a su historia geológica, que ha preservado una variedad de organismos marinos en las rocas sedimentarias.
Contexto Geológico
Durante el Mesozoico, el área que hoy es el Golfo de Arauco estaba sumergida bajo el mar, lo que permitió la acumulación y preservación de sedimentos marinos que, con el tiempo, se convirtieron en rocas sedimentarias ricas en fósiles. Estas formaciones rocosas han sido estudiadas por paleontólogos y geólogos, revelando una gran cantidad de fósiles de moluscos, así como otros organismos marinos.
Tipos de Moluscos Fósiles
Entre los moluscos fósiles encontrados en Llico se incluyen:
Ammonites: Moluscos cefalópodos con conchas en espiral, muy comunes en el Mesozoico.
Bivalvos: Como almejas y ostras, que vivieron en los fondos marinos y se fosilizaron en los sedimentos.
Gasterópodos: Caracoles marinos que también se encuentran comúnmente en estas formaciones.
Importancia Paleontológica
El estudio de estos fósiles proporciona información valiosa sobre la biodiversidad marina del Mesozoico y ayuda a los científicos a reconstruir los antiguos ambientes marinos y entender los cambios geológicos y climáticos que ocurrieron en la región.
Ejemplos de Formaciones y Épocas
Formación Quiriquina: Conocida por sus fósiles del Cretácico Superior, incluyendo una rica fauna de bivalvos y gasterópodos.
Formación Navidad: De edad miocena, esta formación también ha producido una gran cantidad de fósiles marinos, aunque es más joven que los depósitos jurásicos y cretácicos.
En resumen, los moluscos fósiles petrificados de Llico en el Golfo de Arauco pertenecen principalmente al período Jurásico del Mesozoico, aunque también se pueden encontrar fósiles de otras épocas en la región debido a su compleja y rica historia geológica.
https://www.youtube.com/watch?v=eRkY_8Xux4o&t=2181s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)