miércoles, 8 de mayo de 2024
LA VIDA EN EL FONDO DEL MAR PARTE 1
José Mendoza Bascuñan
Es increíble las formas de vida que poseen los océanos, la vida suele ser incierta impredecible para muchas especies, aquí predominan los grandes depredadores; como el tiburón blanco y el tiburón Maco, atacan las ballenas que estan enfermas y ballenatos, hay otros tiburones carroñeros que comen especies muertas de otros animales, los escualos están generalmente en constante movimiento, pueden detectar con su vejiga natatoria y usan sensores para detectar su presa, tienen gran sentido de la orientación y pueden detectar a gran distancia, el apareamiento es difícil para las hembras, siempre quedan con algunas marcas en su cuerpo producto de las peleas entre los machos, dentro de las especies de tibruones hay uno con caracterísitcas particular; es el tiburón de aletas amarillas, siempre permance en el fondo del mar, esperando para capturar sus presas, el tiburón Maco es muy temible y rápido el más rápido de las especies de tiburones, pero debemos citar el coloso de los océanos que es el tiburon blanco, de 10 metros con un peso de tres toneladas con dos corridas de dientes, gran devorador, es aterrador cuando abre sus fauces, grandes dientes que trituran huesos con facilidad, hay extrañas formas de vida en las profunidades de los océanos, que están siendo estudiadas, como las pequeñas especies de peces que habitan las profunidades en las fosas marinas de hasta tres kilometros, donde la luz no llega, el sistemma de cacería es interesante, van en grupo,las marsopas y deflines son especies inteligentes,tan inteligente como el ser humano advierten peligro a gran distancia, se agrupan y hullen rápidamente, también lo hacen las marsopas estas se encuentran en las islas canarias.
La vida en el fondo del mar es sorprendentemente diversa y adaptada a un ambiente extremo y poco iluminado. Entre las criaturas que habitan en el lecho marino se encuentran:
Organismos bentónicos: Estos son organismos que viven en o cerca del fondo marino, como moluscos, crustáceos, equinodermos (como estrellas de mar y erizos de mar), y anémonas de mar. Muchos de ellos se alimentan de restos orgánicos que caen al fondo, mientras que otros son depredadores activos.
Peces de fondo: Algunos peces están adaptados para vivir en el fondo marino, como el pez rana, el pez sapo y los peces planos. Estos peces tienen cuerpos aplanados que les permiten camuflarse con el sustrato y capturar presas.
Corales de aguas profundas: Aunque los arrecifes de coral más conocidos están en aguas poco profundas, también existen corales que crecen en aguas más profundas. Estos corales, conocidos como corales de aguas profundas, proporcionan hábitats vitales para una variedad de especies marinas.
Invertebrados pelágicos: Además de los organismos que viven en el fondo marino, hay invertebrados pelágicos que realizan migraciones verticales diarias, como calamares y medusas, que pueden descender al fondo durante la noche para alimentarse y ascender hacia la superficie durante el día.
Microorganismos: Aunque no son visibles a simple vista, los microorganismos como bacterias y protistas son abundantes en el fondo marino y desempeñan un papel vital en los ciclos biogeoquímicos del océano.
La vida en el fondo del mar está adaptada a la presión extrema, la oscuridad y la escasez de nutrientes, lo que ha dado lugar a una amplia gama de adaptaciones únicas y fascinantes.
https://www.youtube.com/watch?v=soRmpPJOIwo
Los nombres científicos de las especies mencionadas son los siguientes:
Pez sapo: El nombre científico del pez sapo es Lophius piscatorius para el pez sapo común y Lophius americanus para el pez sapo americano.
Tiburón blanco: El nombre científico del tiburón blanco es Carcharodon carcharias.
Tiburón mako: Hay dos especies principales de tiburones mako: el tiburón mako común (Isurus oxyrinchus) y el tiburón mako de aleta larga (Isurus paucus).
Pez payaso: El nombre científico más común para los peces payaso es Amphiprioninae, que es la subfamilia de peces de la familia Pomacentridae que incluye varias especies de peces payaso, como Amphiprion ocellaris (pez payaso naranja), Amphiprion percula (pez payaso perciforme), entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario