miércoles, 29 de mayo de 2024

ISLA MOCHA LUGAR TURISTICO Y ECOLÓGICO

Por José Mendoza Bascuñan Se pretende utilizar a la isla Mocha como recinto penitenciario, que se ha denominado Alcatras. es una idea absurda. Isla mocha situada frente a las costas de Lebu, Provincia de Arauco, Región de Bio-Bio. Peninsula del oceano pacífico, que reune condiciones como lugar turístico, e importante en el contexto ecológico, Posee una interesante extensión de terreno y una interesante colonia de aves, especialmente la fardela de dientes blancos, especie en extinción, es única especie en el mundo, hay otra reserva en el archipielago Juan Fernandez, habitantes de la isla mocha consideran esto como reserva natural de especies, hay una escuela básica que realizan talleres de Ecología, dando la importancia de la fauna de dicho lugar, encontramos varias especies de aves marinas y terrestres, como el zorzal de la Mocha, de vientre amarillo opaco, pero lo último transcendental de aparición, del roedor que se creía extinto el Degu. la isla MOcha es un encanto ecológico y turistico, lo importante de esto es su permanente preservación. Finalmente ECO PLANET y Bio Preserva ONG se oponen en contra tan desagradable proyecto de la carcel de alta seguridad, hay otras islas en las cuales se puede hacer ese proyecto en el pacífico sur, por tanto debemos preocuparnos por tener una mejor conectividad en el continente. REAPARICIÓN DEL DEGU. Esto es increíble se creía extintio esta especie de roedor desde hace más de 200 años, sorpresivo avistamiento en la isla mocha, es una especei que reune características peculiares de roedores. más bien de bajo tamaño suele vivir en madrigueras y puede reproducirse en cualquier época del añom es de color café opaco. se registró cuatro ejemplares en la isla. La fardela de vientre blanco (Ardenna creatopus), conocida también como pardela de vientre blanco, es un ave marina de la familia Procellariidae. Esta especie es notable por su vínculo con la Isla Mocha, ubicada frente a la costa de la región del Biobío en Chile, ya que es uno de sus principales sitios de reproducción. Características de la Fardela de Vientre Blanco Identificación: La fardela de vientre blanco es un ave de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 45 a 50 cm y una envergadura alar que puede alcanzar los 110 cm. Su plumaje es mayormente oscuro en la parte superior y blanco en la inferior, de ahí su nombre común. Hábitat: Durante la temporada de reproducción, estas aves anidan en islas costeras, como la Isla Mocha. Fuera de la temporada de reproducción, son pelágicas y pueden encontrarse en alta mar en el océano Pacífico. Comportamiento de Reproducción: La Isla Mocha es un lugar crucial para la reproducción de esta especie. Las aves excavan madrigueras en el suelo, donde ponen un solo huevo. Ambos padres se turnan para incubar el huevo y alimentar al polluelo. Migración: Después de la temporada de reproducción, la fardela de vientre blanco migra largas distancias hacia el norte, llegando hasta las costas de Norteamérica y Asia. Conservación La fardela de vientre blanco está clasificada como vulnerable debido a varias amenazas. La depredación por parte de especies introducidas (como gatos y ratas) en las islas de reproducción, la pérdida de hábitat y la captura incidental en pesquerías son algunas de las principales preocupaciones. La Isla Mocha, siendo un sitio crítico para la reproducción de esta especie, ha sido objeto de esfuerzos de conservación para proteger las madrigueras y reducir las amenazas a las que se enfrentan las aves. Importancia de la Isla Mocha La Isla Mocha no solo es importante para la fardela de vientre blanco, sino también para otras especies de aves marinas. Es un lugar de gran biodiversidad y un punto focal para la conservación de aves en Chile. Los esfuerzos para proteger y conservar este hábitat son vitales para la supervivencia de la fardela de vientre blanco y otras especies que dependen de estos ecosistemas. Investigación y Monitoreo Organizaciones y científicos están involucrados en el monitoreo de las poblaciones de fardelas de vientre blanco, llevando a cabo censos, estudios de comportamiento y programas de anillamiento. Estos esfuerzos son esenciales para entender mejor la ecología de la especie y para implementar medidas de conservación efectivas. En resumen, la fardela de vientre blanco es una especie emblemática de las aves marinas chilenas, y la Isla Mocha juega un papel crucial en su ciclo de vida. La conservación de esta especie requiere esfuerzos continuos y coordinados para abordar las múltiples amenazas que enfrentan estas aves. El degú de la Isla Mocha (Octodon pacificus) es una especie de roedor endémica de la Isla Mocha, ubicada frente a la costa de la región del Biobío en Chile. Este pequeño mamífero es parte de la familia Octodontidae y es una especie estrechamente relacionada con el más conocido degú común (Octodon degus), que se encuentra en el continente. Características del Degú de la Isla Mocha Tamaño y Apariencia: El degú de la Isla Mocha es un roedor de tamaño pequeño a mediano, con una longitud corporal que varía entre 20 y 30 cm, incluyendo la cola. Su pelaje es denso y suave, generalmente de un color marrón grisáceo en la parte superior y más claro en la parte inferior. Hábitat: Esta especie es endémica de la Isla Mocha, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Su hábitat natural incluye matorrales y bosques costeros de la isla, donde vive en madrigueras que excava en el suelo. Dieta: El degú de la Isla Mocha es herbívoro, alimentándose principalmente de hojas, cortezas, hierbas y semillas disponibles en su entorno natural. Conservación El degú de la Isla Mocha está clasificado como una especie en peligro crítico de extinción. Las principales amenazas para su supervivencia incluyen: Pérdida de Hábitat: La deforestación y la modificación del paisaje natural de la Isla Mocha han reducido significativamente el hábitat disponible para esta especie. Depredación por Especies Introducidas: La introducción de predadores no nativos, como gatos y ratas, representa una grave amenaza para las poblaciones de degús en la isla. Competencia por Recursos: La presencia de otras especies introducidas puede llevar a la competencia por los recursos alimentarios y los sitios de anidación. Esfuerzos de Conservación Dada su situación crítica, se han implementado varias medidas para proteger al degú de la Isla Mocha: Protección del Hábitat: Se están llevando a cabo esfuerzos para conservar y restaurar el hábitat natural de la isla, incluyendo la reforestación y la protección de áreas clave. Control de Especies Introducidas: Programas para el control y la erradicación de especies invasoras, como gatos y ratas, son fundamentales para reducir la presión sobre la población de degús. Investigación y Monitoreo: Los científicos están monitoreando la población de degús de la Isla Mocha para obtener datos precisos sobre su tamaño y distribución, lo que ayuda a orientar las acciones de conservación. Importancia Ecológica El degú de la Isla Mocha desempeña un papel importante en su ecosistema, ayudando a mantener el equilibrio ecológico a través de sus actividades de forrajeo y excavación, que contribuyen a la aireación del suelo y la dispersión de semillas. En resumen, el degú de la Isla Mocha es una especie única y críticamente amenazada que requiere esfuerzos de conservación continuos y coordinados. La protección de su hábitat y la gestión de amenazas son esenciales para garantizar la supervivencia de esta especie endémica.
https://www.youtube.com/watch?v=hlWiI4xVXKY

No hay comentarios:

Publicar un comentario