miércoles, 24 de abril de 2024

SIMBIOSIS ECOSISTEMICA EN LA BARRERA DE CORALES TERCERA PARTE

Por José Mendoza Bascuñan Como ya sabemos los arrecifes de corales concentran variedades de especies, creando una comunidad biótica extraordinaria constituyen una simbiosis ecosistemica oceánica de importante valor para la ciencia, solemos encontrar especies únicas como el pulpo de anillos azules en la gigantesca barrera de Australia, como en otros artículos que había señalado es una especie muy letal, cuya toxina venenosa puede aniquilar varias personas en un minuto, que por tan solo tocarla genera intoxicación por la piel, es una especie de pequeño tamaño, atractiva por sus anillos azules, no tiene depredadores, yes de 15 a 25 centímetros de tamaño corporal, la simbiosis biológicas es sorprendente de los arrecifes de corales, en donde las especies constituyen una comunidad biótica intrincicamente asociada, es interesante la supervivencia de esta especie, muchas se depredan entre sí, no obstante hay un desarrollo sustentable, los arrecifes son puntos importantes en la alimentación de las aves marinas, por la abundancia de peces de variadas especies, como el pez payaso, el pulpo además se encuentra en Japón, y también en los arrecifes del Caribe. Las aves pelágicas que ocasionalmente visitan los arrecifes de coral incluyen algunas especies de gaviotas, charranes y fragatas. Estas aves marinas pueden buscar alimento cerca de los arrecifes, aprovechando los peces que nadan en las aguas superficiales, pero generalmente no pasan mucho tiempo en este entorno, ya que su hábitat principal son las aguas abiertas del océano.
https://www.youtube.com/watch?v=d8RYUZT57XA

No hay comentarios:

Publicar un comentario