COIPO CHILENO
sábado, 15 de febrero de 2014
PRÓLOGO
NUESTRO COMPROMISO CON LA BIODIVERSIDAD
La diversidad biológica presenta algunos caracteres especiales y diferentes en cada especie, familia, subfamilia. Según su medio de adaptación en relación de su determinado ecosistema. Importante es el medio, que son los hábitats.
Podemos ver hoy una fauna que está en peligro de extinción, agredida degradada; lo mismo ocurre con la flora.
Tenemos un creciente problema ambiental, contaminación, incendios, ecosistemas degradados, es nuestra realidad. El hombre interviene constantemente, atentando contra la biodiversidad; hasta los humedales son intervenidos rellenados para construcciones de vivienda. Es una pésima política de las inmobiliarias; Esto está generando un desequilibrio ecológico, un nivel de vida degastado. Problemática que se viene registrando desde hace bastante tiempo.
El 02 de Febrero de cada año, se celebra el "Día de los Humedales", y en el último tiempo se viene desarrollando diversas actividades, en torno al tema, en diferentes lugares donde existen estos humedales. Como los humedales en Talcahuano, San Pedro de la Paz, y otros.
Los humedales son reguladores del agua dulce, controladores de inundaciones, y el clima; son útiles. Estas zonas palustres, poseen mucho oxígeno, para este nivel de vida acuática. Existen además muchos microorganismos; los fondos son blandos, vitales para, la sobrevivencia de muchas especies. Fauna interesante, anélidos (lombrices), gusanos, sanguijuelas, cangrejos, peces, anfibios sapos y ranas, todo el ciclo de la metamorfosis de los anfibios, los renacuajos son alimentos para peces y aves como garzas y pecesillos que son devorados por estas aves, y el yeco especies de cormoran de agua dulce.
Estos humedales cumplen con ciclos de vida a veces corta; suelen ser avistados algunos invertebrados, como son las libélulas y sancudos; También con un ciclo metamorfósico, insectos adaptados a este medio.
Las aves palustres cumplen un rol protagonista de vida, controladores biológicos. Existe un roedor muy conocido que es el Coipo, controlador de las plantas acuáticas. Todas estas especies conforman una comunidad biótica increíble, admirable. Se genera una cadena alimentaria que es fundamental para la sobrevivencia de estas especies.
Los humedales siempre han sido iconos en diversidad biológica importante por sus condiciones, e interés científico; siendo un ecosistema único y especial. Podemos observar también, una flora interesante, plantas menores y que generalmente los representa, totoras, cunquillos y un arbusto o árbol que son las "Pitras"; muy resistentes, formando a veces manglares, de mucha vida acuática.
Todo esto es muy relevante en el contexto científico. Hay aves palustres que son permanentes, como Pidenes, Taguas, Cuervo del Pantano; que en ciertos casos compartidas con especies de aves migratorias, como sucede con los estuarios, aves provenientes del hemisferio Norte.
José Mendoza Bascuñan
NATURALISTA
viernes, 14 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)