José Mendoza Bascuñán
lunes, 24 de abril de 2023
LAS IGUANAS DE LOS GALÁPAGOS
Sabemos que la fauna exótica es extraordinaria en las islas galápagos, especialmente en reptiles,
considerando a las tortugas,representates únicas de las espcies, y variedad biológica de otras especies,importante mencionar la tortuga gigante de la isla Fernandina,que tiene un peso sobre 100 kilos,pero volviendo a las iguanas; existen dos especies, la marina y la terrestre.Hay una especie que a elegido como hábitat la cima del volcan de sobre 5.000 metros. como llegaron allí, conformaron un ecosistema propicio,sin alteraciones de ningún tipo, ni depredadores.Hay vegetación en el crater y tiene un diámetro de 350 metros.Aquí viven cientos de ejemplares,conformando una interesante colonia.En cierto modo son especies agresivas entre si pero se reproducen sin problemas, la camada son de varios huevos, son de fuertes uñas y de gran conotacion científica.Las tortugas del volcán estan en peligro inminente,siendo este hábitat una bomba de tiempo,El archipielago de las islas galapágos;tiene las condiciones adecuadas de un ecosistema de vida sustentable y equilibrada,constituyendo un museo natural vivo, como volviendo al pasado prehistórico rico y único por su flora y fauna marina y terrestre y biodiversidad pura, que dejo impresionado a Charles Darwin, donde el científico inglés pudo comprobar la evolución y mutación de las especies para su posterior obra, el origen de las especies despues de un siglo reaparece una tortuga gigante que se creía extinta, lugar: isla Fernandina el cual lleva su nombre Fernanda, increible hallazgo para la historia natural.
José Mendoza Bascuñán
sábado, 22 de abril de 2023
AVISTAMIENTO DE ZORRO CHINCHILLA
Frequentes avistamientos de zorros en la laguna quiñenco en Coronel.Como registrado el ejemplo de la portada, fotografiado en el año 2018 por Rodrigo Mendoza Muñoz,especie protegida por ley.Esta especie esta en problematica ambiental por alteración de los ecosistemas,Destruccion de los habitat,impactos ecologicos importantes,deforestacion de especies nativas por las empresas forestales e incendios.Estas estan alterando todos los ecosistemas de Chile.
José Mendoza Bascuñan
Ornitologo
Investigador naturalista ecologia y biologia.
viernes, 21 de abril de 2023
EL SAPO CAÑABERAL DE AMERICA
El "sapo cañaberal" es una especie de anfibio que pertenece al género Bufo, específicamente Bufo marinus, también conocido como sapo marino gigante. Es una especie de sapo que se encuentra en diversas regiones de América, desde el sur de Estados Unidos, pasando por América Central y llegando hasta Sudamérica.
El sapo cañaberal es conocido por su tamaño grande y su apariencia robusta. Los adultos pueden alcanzar hasta 20 cm de longitud y su piel es típicamente de color marrón o verde oliva con manchas y verrugas en su dorso. Son animales nocturnos y suelen habitar en áreas cercanas a cuerpos de agua, como estanques, charcas, lagunas y zonas húmedas.
Una de las características notables del sapo cañaberal es su veneno, que puede ser tóxico para muchos animales, incluyendo a los seres humanos. Se considera una especie invasora en algunas regiones donde ha sido introducida fuera de su distribución natural, lo que ha tenido impactos negativos en algunas poblaciones de anfibios nativos.
Es importante destacar que, como con cualquier especie silvestre, es necesario tener precaución y respeto hacia los animales y su entorno natural. No se debe manipular ni molestar a los sapos u otros anfibios sin el conocimiento y la autorización adecuada, y es fundamental preservar su hábitat y conservar la biodiversidad en general.
José Mendoza Bascuñan
NACE UNA IDEA QUE SE HA CONCRETADO POR PROTEGER LA NATURALEZA
Todos los eslabones de la biodiversidad son importantes. Fundacion biopreserva tiene por misión desarrollar,orientar,educar con capacidad en gestión, coordinar las investigaciones cientificas y impulsar y crear interes por las reservas ecológicas y biologicas.Trabajos en un buen nivel de comprensión,del medio natural;protocolos diseñados en el contexto del entendimiento ecológico y sensibilización social por la biodiversidad, que es fundamental.nuestra biocenosis esta en una situacion apremiante por los muchos factores de extinción.
CATASTROFICA CONTAMINACION OCEANICA
Son muchas las causas de extincion de nuestra biocenosis oceanica que esta afectando la fauna,como tambien al fitoplancton y zooplancton.las emisiones de gases tóxicos;desechos industriales de alta toxicidad.vertidos de elementos quimicos como soda cautica,aceites,amoniaco,detergente,cloro,basura casera,plasticos y todo lo que estan dejando los barcos,mas las colillas de cigarillos que ademas dejan los turistas y bañistas en muchas playas del mundo,derrame de petroleo de algunos barcos accidentados, exterminando la flora y fauna pelágica por la contaminacion de hidrocarburo,la polución atmosferica y oceanica es una amenaza constante los oceanos van perdiendo oxigeno en ciertas zonas aumentando considerablemente la problematica de hipoxia. es lo que origina la muerte de muchas especies marina (anoxia).este fenómeno ecológico responde al varamiento peces,moluscos,cetaceos, y en algunos casos delfines,como es el ultimo registro de ballenas en Australia a fines de marzo 2015,y afectando la contaminacion a los arrecifes de corales que estan muriendo,su coloracion es blanca y mas del 30% de los arrecifes se han extinguido.
jueves, 20 de abril de 2023
EXTINCIONES DE LA BIODIVERSDIDAD
La extinción es un fenómeno cientifico de la flora y fauna, y un impacto ecologico y ambiental complejo en todo el contexto ecologico, ecosistema alterando perdida de habitats;donde se pierde el patrimonio natural,como recurso natural relevante de especies que generaciones posteriores no conoceran lamentable episodios que han marcado sin duda en la ciencia biologica.gran parte de la extincion por actividad antrópicas, donde el hombre esta ocupando los espacios de los ecosistemas del planeta, muchas naturalistas no han podido proteger la biodiversidad como ocurrio con Dian Fossey,era protectora de los Gorillas de alta montaña de Ruanda. los orangutanes tambien estan perdiendo su habitat, por deforestacion de la selva de Borneo y Sumatra. el gorilla y en orangutan son las unicas dos especies de simios que estan en peligro de extincion.
Muchas especies se han extinguido en todo el mundo como la Paloma Pasajera de estados unidos
El dodo especie corpulenta de 10 a 20 kilogramos, mide aproximadamente un metro de pie,su postura consistia en 3 huevos blancos en cada camada cuyo peso era de 1 kilogramo a un kilo y medio, de patas gruesas y cortasy de 3 dedos, el dedo central lo usaba como defensa.
Se extinguio por la caza furtiva en el año 1665, y la ultima especie se extinguio en 1771, pertenecia al orden Columbiforme y su nombre cientifico es Raphus Cucullatus perteneciente a la familia Raphidae.