miércoles, 19 de febrero de 2025

MAMIFEROS DE MADAGASCAR

Por José Mendoza Bascuñan Es sorprendente la mega fauna que posee Madagascar, como he dicho anteriormente un abanico ecosistemico de gran valor; muy relevantes en el contexto científico, especialmente con los mamíferos; hay especies increíbles, exóticas que no están en ninguna otro lugar en el planeta, caracterizado principalmente por una especie de mamíferos, que son los Lemures, las especies de lemures es importante sus conversacion de todas sus especies en todas sus ecosistemas, veamos características de estos mamíferos: Madagascar alberga una gran variedad de mamíferos, muchos de ellos endémicos debido al aislamiento de la isla. Se pueden clasificar en tres grandes grupos: 1. Lémures (Infraorden: Lemuriformes) Son primates exclusivos de Madagascar y los más icónicos de la isla. Algunos ejemplos incluyen: Lémur de cola anillada (Lemur catta) Indri (Indri indri) Aye-aye (Daubentonia madagascariensis) Lémur ratón de Madame Berthe (Microcebus berthae), el primate más pequeño del mundo 2. Carnívoros (Familia: Eupleridae) Son carnívoros únicos de Madagascar, muchos de ellos parecidos a los mangostas. Destacan: Fosa (Cryptoprocta ferox), el mayor depredador de la isla Galidiastra rayada (Galidictis fasciata) Mangosta de cola anillada (Galidia elegans) 3. Mamíferos terrestres y voladores Madagascar también tiene mamíferos como: Tenrecs, pequeños insectívoros similares a erizos (Tenrec ecaudatus) Murciélagos, como el murciélago de Madagascar (Myzopoda aurita) Curiosamente, la isla no tiene grandes mamíferos como leones o elefantes, ya que evolucionó de manera aislada, dando lugar a una fauna única en el mundo.

sábado, 15 de febrero de 2025

EL AVE ELEFANTE DE MADAGASCAR

POR JOSÉ MENDOZA BASCUÑAN Es sorprendente la megafauna de Madagascar, destacando un precedente importante prehistorico que es el Ave Elefante, viene siendo una de las aves más grandes que existió en la tierra, corpulenta de patas gruesas, muy resistente a los cambios climáticos, lamentablemente se existió hace unos 1000 años atrás por la caza excesiva y la captura de sus huevos, hoy se lamenta esta gran perdida para la ciencia biológica, lo cuál representaba un precedente faunitistico extraordinario. El pájaro elefante (Aepyornis), también conocido como Vorombe titan, fue un ave no voladora que habitó en la isla de Madagascar. Con una altura de hasta 3 metros y un peso que superaba los 400 kg, es considerada una de las aves más grandes que hayan existido. Aunque se extinguieron hace unos 500 a 1.000 años, su legado perdura a través de los relatos, hallazgos arqueológicos y su impresionante tamaño. Características Físicas El Aepyornis poseía un cuerpo robusto, patas gruesas y un cuello largo. A diferencia de muchas otras aves, era incapaz de volar, al igual que los avestruces y emús actuales. Sus huevos eran los más grandes de cualquier animal terrestre conocido, con un tamaño superior a 30 cm de diámetro y una capacidad de hasta 10 litros, equivalentes a unos 150 huevos de gallina. Hábitat y Comportamiento El pájaro elefante habitaba en los bosques y praderas de Madagascar, donde se alimentaba de vegetación. Debido a la ausencia de depredadores naturales en la isla, pudo desarrollarse sin necesidad de vuelo. Se cree que su comportamiento era similar al de los actuales avestruces y casuarios, dependiendo de la velocidad y el camuflaje para evitar amenazas. Extinción Las principales causas de la extinción del pájaro elefante incluyen: Caza por parte de los humanos, quienes llegaron a Madagascar hace unos 2.500 años y pudieron haberlos cazado por su carne. Recolección excesiva de huevos, utilizados como fuente de alimento. Pérdida de hábitat debido a la deforestación causada por la expansión humana. Se cree que desaparecieron por completo entre los siglos XIV y XVII. Relación con las Leyendas Los relatos sobre aves gigantes en Madagascar pudieron haber inspirado el mito del Roc, una criatura legendaria descrita en Las Mil y Una Noches. Los navegantes árabes y europeos que visitaban la isla pudieron haber visto restos de huevos o escuchado historias locales sobre estas aves gigantes. Descubrimientos y Estudios Los restos del Aepyornis fueron estudiados por científicos en el siglo XIX, y desde entonces se han hallado esqueletos y huevos bien conservados. En 2018, se identificó una nueva especie más grande, el Vorombe titan, que podría haber alcanzado un peso de 800 kg, consolidándolo como el ave más grande conocida. Conclusión El pájaro elefante fue un ejemplo impresionante de la megafauna que alguna vez habitó la Tierra. Su extinción es un recordatorio del impacto humano en la biodiversidad y la importancia de conservar las especies actuales para evitar que la historia se repita.
https://www.youtube.com/watch?v=tERTBPdVivc