lunes, 25 de noviembre de 2024
CRISIS AMBIENTAL DE TORTUGAS DE CABO VERDE
Por José Mendoza Bascuñan
Situación difícil para la importanica de estas tortugas por alteración de las especies para poder desovar, ambiente complicado que está en peligro, el borde de la exticnión de ls especies, donde solían desovar han desaparecido las capas de arena, están usando la arena para la construcción de edificios, están marcando espacios delimitados para que puedan desovar tranquilas, en este contexto preocupa bastante, aparte las especies tienen que soportar la polución oceánica por microplásticos, colillas de cigarro alterando el ambiente oceánico, esto ocurre en todo el océano del planeta, donde el ecosistema delas tortugas está dañado, se encuentran cinco especies de tortugas en cavo verde: tortuga verde, baula o búo, boba, carey y olivace.
En Cabo Verde, la crisis ambiental de las tortugas marinas es un problema significativo, especialmente debido a la amenaza que enfrentan durante su temporada de anidación. Este archipiélago es un lugar crucial para varias especies de tortugas marinas, particularmente para la tortuga boba (Caretta caretta), que tiene en Cabo Verde una de sus colonias de anidación más importantes del mundo.
Especies de tortugas presentes en Cabo Verde:
Tortuga boba (Caretta caretta)
Es la especie más común en Cabo Verde.
Anidan principalmente en las playas de las islas de Boa Vista, Sal, y Maio.
En peligro de extinción según la Lista Roja de la UICN.
Tortuga verde (Chelonia mydas)
Aunque menos común, también se encuentra en aguas de Cabo Verde.
Más conocida por su alimentación herbívora en su etapa adulta.
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
Se avista ocasionalmente en las aguas de Cabo Verde, pero es menos frecuente como especie nidificante.
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Una especie rara en esta región, más vista en aguas cálidas que en las playas.
Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
Registros ocasionales, aunque no se considera residente habitual de las aguas de Cabo Verde.
Principales amenazas:
Caza furtiva: Para consumo de carne, huevos y producción de productos artesanales con sus caparazones.
Urbanización de las playas: La construcción y el desarrollo costero destruyen hábitats de anidación.
Contaminación: Especialmente el plástico en el océano, que las tortugas confunden con alimento.
Cambio climático: Afecta las playas de anidación y las temperaturas de incubación, determinantes del sexo de las crías.
Pesca accidental: Las tortugas quedan atrapadas en redes de pesca, lo que causa su muerte.
Iniciativas para protegerlas:
Organizaciones locales e internacionales trabajan en programas de conservación como:
Protección de playas de anidación.
Patrullas contra cazadores furtivos.
Educación comunitaria para fomentar la conservación.
Uso de tecnologías en la pesca para evitar capturas accidentales.
La protección de las tortugas de Cabo Verde es esencial no solo para su biodiversidad, sino también para mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos globales.
https://www.youtube.com/watch?v=8dFExnve2do&t=4469s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)