martes, 19 de diciembre de 2023
LA LANGOSTA AZUL
Por José Mendoza Bascuñan
Dentro de todas las especies de langostas, esta es una especie exótica, distribuida en Centro América en el Caribe hasta México y también en Colombia, Honduras y Galapagos, Puerto Rico, República Dominicana, es una especie escasa de reproducción lenta suelen encontrarse en importante profunidad; está en vía de extinción Rara especie que ha sobrevivido a pesar de la contaminación oceánica, polución que está afectando a toda la biodiversidad oceánica. La langosta es muy vulnerable, su extinción es inminente, por el cambio climático, el calentamiento global, y el cambio de temperatura de los oceános, el calentamiento del mar perjudica notablemente a la especie, es importante especie de la biomasa marina, la langosta azul, insolita especie, es de reproducción tardía, su avistamiento es escaso.
Palinurus elephas
domingo, 10 de diciembre de 2023
CARACTERISTICAS DE LA FARDELA NEGRA Ardenna grisea
Por José Mendoza Bascuñan
La Fardela negra que en realidad es un color café oscuro; parte superior de las alas más negruzcas a café, parte inferior con un tinte blanco. Vientre café más claro, con pequeñas motas blancas. Longitud 45cm, de tamaño mediano de coloración completamente oscura café, con excepción de un área clara bajo las alas que al contrastar con la coloración oscura del resto del cuerpo la hace aparecer blanca. Pico largo y delgado de color gris obscuro; patas del mismo color.
DISTRIBUCIÓN, desde el extremo sur de nuestro país Chile hasta Arica, en aguas pelágicas y costeras. Anida en Isla Cabo de Hornos, y en otras islas del litoral; de una de las especies más vulnerables junto con la de vientre blanco. Sería muy lamentable que estas especies se extinguiera para siempre, La fardela negra y la Fardela de vientre blanco, aves de aguas pelágicas muy resistente.
Es evidente, que ya hay un desequilibrio ecológico importante, desmensurado. Estamos en una Teoría muy decadente en conservación, hay una amenaza latente a la fauna, alteraciones al medio, hábitas degradados. Muchas especies ya han desaparecido del planeta, y esta extinción va rápidamente, en vista de un colapso catastrófico dentro de 40 a 70 años más.
Reservas ricas en su biodiversidad estan siendo degradadas.
La fardela negra (Ardenna grisea) es una especie de ave marina que anida en las costas de Chile y Argentina, específicamente en el área del golfo de Corcovado en Chile y la región de la Patagonia en Argentina. También es conocida como "pardela negra" o "negra de patas rojas". Pertenece a la familia de los procelaríidos y es una especie de ave marina pelágica.
Aquí hay algunas características y detalles sobre la fardela negra:
Aspecto físico: Las fardelas negras son aves marinas de tamaño mediano con plumaje oscuro en la parte superior y más claro en la parte inferior. Tienen un pico largo y estrecho y patas rojas, de ahí su nombre alternativo.
Hábitat: Estas aves son migratorias y pasan gran parte de su vida en el océano. Se reproducen en colonias en islas y acantilados a lo largo de la costa.
Alimentación: Su dieta consiste principalmente en peces y calamares, que capturan sumergiéndose en el océano.
Comportamiento de reproducción: Anidan en colonias y ponen un solo huevo en nidos construidos en grietas y acantilados. La temporada de cría suele ocurrir entre octubre y febrero.
Estado de conservación: La fardela negra se enfrenta a amenazas como la depredación por mamíferos introducidos, la contaminación y las interacciones con la pesca. La especie está clasificada como "Casi Amenazada" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Es importante proteger los hábitats de reproducción de estas aves y abordar las amenazas que enfrentan para garantizar su supervivencia a largo plazo.
lunes, 4 de diciembre de 2023
EL PANDA ROJO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Por José Mendoza Bascuñan
Dentro de las especies exóticas se considera el Panda Rojo como vulnerable, de la plataforma de la biodiversidad, la atención por sus singulares características, de pequeño tamaño, es una especie importante para la ciencia biológica, suele ser avistada a gran distancia por su piel rojiza, su alimentación es el bambú, a veces comparte su hábitat con la marmota en los bosques del himalaya, son especies no agresivas estan protegidas por ley y estan conservadas como último eslabón, es importante su proteccíon y conservación.
en el contexto biológico, es una especie fascinante e interesante, es un mamífero herbívoro con grandes facultades de orientación, ejemplares que han soportado en alguna medida el cambio climático y otras problemáticas como degradación de los hábitat, siento un gran aprecio por los pandas rojos, saber evaluar toda la fauna del himalaya es increíble.
El panda rojo (Ailurus fulgens), también conocido como panda menor, panda colorado o firefox, es originario de las regiones montañosas del Himalaya en Asia. Su hábitat natural incluye áreas de Nepal, India, Bután, China y Myanmar. Se encuentra principalmente en bosques de bambú en altitudes elevadas.
Aunque comparte el nombre "panda" con el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), estos dos pandas no están estrechamente relacionados y pertenecen a diferentes géneros. El panda rojo es más pequeño que el panda gigante y tiene una dieta que consiste principalmente en bambú, frutas, bayas, huevos y pequeños mamíferos. Su pelaje es de color rojizo, lo que le proporciona camuflaje en su hábitat natural.
Ailurus fulgens
Suscribirse a:
Entradas (Atom)