jueves, 7 de septiembre de 2023

LOS EQUINODERMOS

Por José Mendoza Bascuñan Son cinco especies con características similares. Los pepinos de mar, las estrellas de mar, los erizos de mar y los lirios, son estrellas de mar. Las estrellas de mar son de cuerpo duro, aspero con una fuerza increíble, pueden abrir con facilidad almejas (lamelibranquios). Los pepinos son purificadores y absorben sustancias tóxicas del ecosistema marino. Pero los equiondermos también sufren algunas alteraciones, como contaminacion de sustancias químicas vertidas al mar como hidrocarburo, soda cautica de industrias, plásticos y microplásticos, y sustancias químicas de colilla de cigarro que tienen nicotina y alquitran lo cual va eliminando el oxígeno del agua, Además altas temperaturas oceánicas por el calentamiento global y alteraciones por el cambio climatico. Aquí tienes algunas características y datos sobre los equinodermos: Simetría radial: Los equinodermos se caracterizan por tener una simetría radial en su anatomía, lo que significa que sus partes se organizan alrededor de un punto central. Esto les permite moverse y buscar alimento en todas las direcciones. Esqueleto calcáreo: La mayoría de los equinodermos tienen un esqueleto interno compuesto principalmente de carbonato de calcio. En las estrellas de mar y los erizos de mar, este esqueleto forma placas duras llamadas "espinas" que pueden ser visibles en la superficie de sus cuerpos. Pies ambulacrales: Los equinodermos utilizan una serie de "pies ambulacrales" para desplazarse y capturar alimentos. Estos pies están conectados a un sistema acuático que les permite su movimiento y, en algunas especies, su adherencia a las superficies. Sistema de canales acuáticos: Los equinodermos tienen un sistema de canales acuáticos que les ayuda a mover el agua dentro y fuera de su cuerpo. Este sistema también está involucrado en la captura y transporte de alimento y la eliminación de desechos. Regeneración: Muchos equinodermos tienen la capacidad de regenerar partes de su cuerpo si son dañadas o amputadas. Por ejemplo, una estrella de mar puede regenerar un brazo perdido. Alimentación: La mayoría de los equinodermos son carnívoros o detritívoros, lo que significa que se alimentan de otros animales pequeños o de restos orgánicos en el fondo marino. Utilizan sus brazos, tentáculos o estructuras similares para capturar presas y llevarlas a su boca. Vida marina: Los equinodermos son exclusivamente marinos y se encuentran en diversos hábitats marinos, desde aguas superficiales hasta profundidades abisales. Estas son algunas de las características generales de los equinodermos, aunque la diversidad dentro de este grupo es amplia y se pueden encontrar adaptaciones específicas en cada especie. Son animales fascinantes que desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos.
Echinaster sepositus
Holothuroidea