jueves, 28 de agosto de 2014

PROFESOR FRANKLIN

  

PROFESOR JUAN FRANKLIN TRONCOZO FIERRO
DEL MUSEO HISTORIA NATURAL DE CONCEPCIÓN
Pescador rescató ejemplar que habita en zona del Ecuador.
Tortuga nadó cuatro mil kilómetros
hasta las costas del golfo de Arauco en Junio del 2000.
La travesía, las heladas aguas del Pacífico Sur y el último temporal habrían causado 
la muerte de ejemplar unos 10 años.
                                   

PROYECTO ECOLÓGICO



                                                      PROYECTO ECOLÓGICO

                                                              ISLA MOCHA

          Fundación Bio Preserva ONG, esta interesado en desarrollar algunos programas ecológicos, como: Sensibilización Social, por la Fauna de Isla Mocha.  Estudios Científicos, realizar gestión en terreno, formar una "Brigada Ecológica" pro defensa de todas las especies y la fauna marina, por mantener el equilibrio ecológico, y con el sentido de orientar a los habitantes y turistas, por el valor científico, del patrimonio natural silvestre, de todas las especies de esta ínsula, increíble.  Se desarrollarán programas especifico del contexto ecológico.

          Talleres, charlas. "Biología Recreativa".

           Problemática del Medio Ambiente, y extinción, de la biodiversidad.

         Que posteriormente se editará el libro científico: "AVES DE ISLA MOCHA", que ya tengo en estudio, según catastro de especies.

          Ojala obtener los recursos necesarios.




                                           José Mendoza Bascuñan
                                                  DIRECTOR
                                      Investigador Científico Ecología
                                           Fono: 51105243











REPORTE ECOLOGICO

                               

                             PELIGRAN FARDELAS BLANCA DE ISLA MOCHA

          Isla Mocha es un lugar insular magnifico de pasajes de contrastes, paisajes increíbles, situado al frente al litoral de Tirua. Tiene mil encantos entre esas bellezas un faro, que ha maravillado a muchos turistas; también posee su historial en particular; y un trágico accidente aéreo que marco este lugar.

          La suave brisa marina estival, envuelve el paisaje, y la olas cantan a la orilla, todo es puro encanto, y poesía de esta naturaleza pura, entornos placenteros.  Un trozo de belleza natural y virgen inserto en el Océano Pacifico.  Hace recordar a las islas del Pacifico Sur.  Encontramos aquí colonias de aves que son importantes como patrimonio natural silvestres de esta Reserva ecológica interesante en el contexto faunístico.  Citando por ejemplo, el "Zorzal de la Mocha", de vientre amarillento pálido; el "Chucao de la Mocha", la Fardela de vientre blanco, especie vulnerable en vía de extinción, esta ultima en problemas de sobrevivencia, desprotegida y reduciéndose la colonia.  Que es agredida constantemente, es endémica que tiene como hábitat este lugar y nidifica; siendo difícil su reproducción.  La Fardela Blanca (Puffinus creatopus) son perseguidas en Isla Mocha por sus huevos, y la caza furtiva de ejemplares juveniles que son banquetes para muchas personas.

          Es un ave pelágica y tranquila, resistente en su medio; y muy hermosa.

         Su persecución la lleva a la inminente extinción en forma rápida, ha disminuido su colonia virtualmente, sufre un nuevo atentado, reportándose el día 20 de Julio de 2014.  "Cientos de Fardelas de vientre blanco,es victima de la caza indiscriminada, y faenada para alimento de habitantes insular y continental".  Un testigo informo de haber encontrado alrededor de 50 alas de Fardelas, dispersas en el suelo.  Y desde luego se tomó conocimiento de este hecho, "brutal masacre".  No cabe duda, que desde siempre se viene realizando esta mala práctica de su cacería sin conciencia.  También son depredados sus huevos.

          Ya había reportado sobre el varamiento de esta especie, en Colcura, Febrero de 2004.  También fué publicado en el Diario el Sur, esa misma fecha.  Son víctimas de las redes de barcos pesquero y pescadores artesanales, estas aves quedan enredadas en las redes.  En el Archipiélago de Juan Fernandes se encuentra otra colonia de esta especie.  Hay muchas otras especies de Fardelas, pero esta Fardela Blanca es única
 en el mundo.

          Anteriormente también hice mensión del varamiento de Fardelas Negra, Febrero 2014, en el mismo lugar de Colcura.  Resultando después otro hecho similar: Febrero 2013, el masivo varamiento de "Fardelas Negras", en Colcura por la misma causa, redes de pescadores.


                                                      José Mendoza Bascuñan
                                                 Investigador Cientifico Ecologia

FARDELA BLANCA


"LA EXTINCIÓN DE LA FAUNA"


POR AMOR A LAS AVES / FOR LOVE OF BIRDS




















HOMENAJE A AUGUSTO RUSCHI







AVES E INSECTOS Y REPTILES

 

 

 
                                     EL CANTO DEL CHUCAO, SE TRANSPORTA A LOS
                                                   BOSQUES DEL SUR DE CHILE

                           

 

           

PUMA


TECNICISMO ECOLÓGICO - VOCABULARIO

                                             
                                                       TECNICISMO ECOLÓGICO

                                                                  VOCABULARIO

BIOCENOSIS: Es el componente vivo del ecosistema la fitocenosis (plantas, árboles) flora y la zoocenosis  (animales) Fauna.

BIÓTICO: Que posee vida o derivado de seres vivos.  Conformando una comunidad, (comunidad biótica).

BIOTIPO: Es el componente abótico del ecosistema y junto a la biocenocis lo forman.

ABIOTICO: Sin vida ni derivado de seres vivos,componentes sin vida.

BIOMASA: Cantidad de materia viva .

BIOMA: Conjunto de ecosistemas de un área relativamente extensa que conforman un paisaje                   característico.

CLIMAX: Estado de equilibrio natural del ecosistema que se alcanza al término de una sucesión ecológica.

COEVOLUCIÓN: Tipo de evolución interdependiente de organismo de distinta especie, en estrecha           relación ecológica.

COHABITAR: Vida conjunta de especies intimamente relacionadas en proximidades tales que sea posible   la lucha por su existencia.

COROLOGIA: Estudio de las migraciones y de las áreas de distribución de los organismos.